La faz de Titán se parece a la de la Tierra

Annia Domènech / 13-08-2009

Titán, el conocido satélite de Saturno, tiene 5.150 km de diámetro, es mayor que el planeta Mercurio. Sus rasgos característicos son una atmósfera de nitrógeno, metano y argón más densa que la terrestre, y  la presencia estable de líquido en su superficie, presumiblemente hidrocarburos, ya que el agua a las temperaturas a las que se encuentra (- 180 ºC) estaría congelada.  

Científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL/NASA) revelaron la semana pasada en la reunión de la Unión Astronómica Internacional, que tiene lugar en Río de Janeiro (Brasil), una peculiaridad más de este cuerpo que le hace, a ojos humanos, todavía más atractivo: su superficie, geológicamente joven, es la más parecida a la terrestre del Sistema Solar. Presenta montañas, dunas, lagos…  y pocos cráteres. Los proceso meteorológicos y geológicos que han moldeado ambas serían equivalentes: lluvia, viento, volcanismo…

La información ha sido obtenida en el marco de la misión Cassini-Huygens. La  sonda Huygens protagonizó un espectacular descenso en paracaídas sobre Titán en 2005, mientras que la nave Cassini, tras cuatro años de productivo trabajo, continúa explorando el sistema de anillos y satélites de Saturno.

Créditos imagen: Mosaico de imágenes tomadas por un radar de Cassini. Muestra una zona oscura de varios centenares de kilómetros de diámetro que podría ser un lago en la superficie de Titán– NASA/JPL

Más información:

Titán desvelado

www.caosyciencia.com/ideas/articulo.php

News Release- IAU0915: Surface features on Titan form like Earth´s, but with a frigid twist

www.iau.org/public_press/news/detail/iau0915

 

Comentarios (0)

Compartir:

El autor

Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.