El diente del dinosaurio

Annia Domènech / 30-06-2009

Los caminos que llevan al conocimiento son, con frecuencia, sorprendentes. A partir del análisis microscópico de las raspaduras existentes en un diente de dinosaurio los investigadores deducen de qué se alimentaba, cómo comía y, todavía más sorprendente, cuál era la vegetación que imperaba en su época, hace nada menos que  decenas de millones de años.  Este saber permitirá comprender mejor los ecosistemas del final del Cretácico y la extinción de los dinosaurios que tuvo lugar hace 65 millones de años. Por lo que parece, los hadrosauros, que es el grupo de dinosaurios estudiado, masticaban, pero lo hacían de un modo completamente distinto al de cualquier ser vivo actual.

Créditos imagen: Dientes de la mandíbula inferior de un hadrosauro. Muestran varias filas de dientes con forma de hoja. La parte desgastada por la masticación de los dientes es la superior. - Vince Williams, University of Leicester

Más información: University of Leicester www2.le.ac.uk

Comentarios (0)

Compartir:

El autor

Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.