Han transcurrido noventa años de la famosa expedición de Eddington

Annia Domènech / 29-05-2009

Hace noventa años que Sir Arthur Eddington encabezó una expedición de la Royal Astronomical Society (RAS) a la isla de Príncipe, al oeste de África, con motivo del eclipse total de Sol del 29 de mayo de 1919. Su objetivo era demostrar experimentalmente la teoría de la relatividad general de Einstein de 1915. Ésta defiende que un objeto masivo deforma el espacio y el tiempo en torno a él, lo que afecta también a la radiación. De ser cierta, los rayos de luz procedentes de objetos más lejanos se curvarían al pasar cerca de dicho cuerpo y serían observados desde la Tierra desplazados respecto a la posición real. Eddington midió durante el eclipse las posiciones aparentes de las estrellas cercanas al Sol, y descubrió que no coincidían con los registros realizados anteriormente, con lo que validó la teoría de Einstein.

Un grupo de  científicos irá este año a la isla de Príncipe para celebrar este aniversario con una serie de conferencias y actos de divulgación científica. La Royal Astronomical Society también está implicada en esta nueva expedición…

Créditos imagen: Edición del 22 de noviembre de 1919 del periódico Illustrated London News

Más información:  

Royal Astronomical Society www.ras.org.uk

Eclipse 1919 www.1919eclipse.org

Comentarios (0)

Compartir:

El autor

Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.