El efecto de los rayos gamma

Annia Domènech / 20-04-2009

 

“El efecto de los rayos gamma sobre las margaritas” es una obra de teatro escrita por Paul Zindal premiada con el Pulitzer y que Paul Newman convirtió en una película. Su bello título hace alusión al experimento escolar de una de sus protagonistas en una metáfora que alude a las relaciones entre los personajes.

Los rayos gamma son producidos en el espacio por fenómenos extremadamente violentos, como las explosiones de supernova. Por suerte la atmósfera absorbe la mayor parte de este tipo de radiación, evitando que alcance la superficie terrestre. Cuando es muy energética, su interacción con esta capa genera una cascada de partículas que emiten un efímero destello de luz azulada.

Esta luz azulada, llamada “luz de Cherenkov” es el objeto del deseo de los telescopios Magic (“Major Atmospheric Gamma Imaging Cherenkov telescope”), situados en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en la Isla de La Palma. El segundo de ellos, Magic-II recibirá su primera luz, algo así como el bautizo de un telescopio, el próximo fin de semana. Magic-I lleva ya cuatro años funcionando, durante los cuales ha permitido avanzar en el conocimiento de las altas energías. Concebidos para trabajar juntos, estos telescopios gemelos podrán observar la radiación gamma “en estéreo”, incrementando en mucho sus capacidades por separado. Dicen que la unión hace la fuerza.  

Créditos imagen: Los telescopios Magic-I y Magic-II. Fuente: página web Magic

Más información:

El telescopio MAGIC-II, preparado para su primera luz http://www.iac.es/divulgacion.php?op1=16&id=581

Comentarios (1)

Compartir:

El autor

Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.