Julio Verne, un apasionado de la tecnología y la ciencia, grandes protagonistas de sus novelas, habría estado sin duda orgulloso de este guiño a su “vuelta al mundo en 80 días”, este nombre no puede ser casualidad. Ahora no se trata de viajar literalmente en barco, caballo o tren… sino a través de Internet hasta los grandes observatorios del planeta.
El próximo 3 de abril durante 24 horas seguidas habrá una retransmisión en directo desde algunos de los mayores telescopios existentes, entre otros el VLT en Chile; Gemini Norte y Keck, en Hawai; el SALT, en Sudáfrica; el Telescopio Espacial Hubble, XMM-Newton e Integral, desde el espacio… Participan activamente en esta iniciativa los observatorios canarios: Themis, el Laboratorio Solar o el Quijote establecerán conexión desde el Observatorio del Teide; mientras que el Gran Telescopio CANARIAS (GTC), el Telescopio William Herschel (WHT), el Telescopio Nazionale Galileo (TNG) y el SST lo harán desde el Observatorio del Roque de los Muchachos.
Se trata de una excelente oportunidad para ver cómo y desde dónde se estudia el Universo. Forma parte del proyecto internacional “100 horas de Astronomía”: del 2 al 5 de abril, cuatro días y cuatro noches dedicados al cielo. No se lo pierdan.
Créditos imagen: 100 horas de Astronomía - IYA
Más información y datos prácticos:
“100 horas de Astronomía’: una maratón hacia las estrellas
http://www.iac.es/divulgacion.php?op1=16&id=579
“100 horas de Astronomía”, página oficial en inglés http://www.100hoursofastronomy.org
Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.